
La
tecnología poco a poco ha ido invadiendo la vida de todos, cambiando la manera
de comunicación e información, en fin abriendo paso al ciclo tecnológico. Tal
es el caso de las redes sociales, que desde su principio, hace algo más de doce
años, tuvieron gran acogida. La primera novedad de este estilo, en
Latinoamérica fue Hi5, con esta red se identificaban y podían reencontrarse con
gente de su generación. Después todo fue volviéndose cada vez más común,
entonces aparecieron nuevas redes sociales como Facebook, Blogger, Youtube,
Myspace, Linkedin, Twitter, entre otras, que permiten exteriorizar
pensamientos, sentimientos, comentar aventuras o estados de ánimo; como también
dan lugar para darse a conocer como profesional, publicitar sus habilidades,
conseguir trabajo, etc.
Dichos
sitios web rompieron barreras geográficas y de tiempo, brindando de esta manera
una comunicación mucho más simplificada y permitiendo al usuario estar
conectado con personas que se encuentran al otro lado del mundo, por medio de
fotografías, comentarios o chat; y con los sucesos actuales de interés mundial
en tiempo real, de esta manera convirtiéndose en una herramienta no solo de
diversión o de comunicación, sino también en una herramienta de trabajo. Se
puede catalogar a las redes sociales como un fenómeno, del cual todo el mundo
ha sido victima, debido a sus ventajas y sin duda entretenimiento que ofrecen.
Continuamente estas redes siguen mejorando para la satisfacción de los
usuarios.
En
el mundo virtual todo es posible, desde enviar una tarjeta o un mensaje que
arranca muchas sonrisas, hasta sentir la bondad de un toque o un like.
Esperemos a ver qué otras sorpresas nos traen las redes sociales.
Las
redes sociales son sociedades de personas que establecen contacto en línea con
gente de lugares diferentes, cercanos o distantes, pero con ciertos intereses o
actividades en común. Internet es el canal comunicativo entre contactos afines,
y la finalidad de su uso es tan diversa como diversos los usuarios y sus
intereses, es decir que una red social puede ser empleada con fines sociales, comerciales,
educativos, informativos, etc.
Referencias:
· Escritorio Familia, (S/F), “Redes Sociales”, recuperado el 10
de diciembre del 1012 desde www.escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html
Laredso,
(2012),“Redes-Sociales”, extraído el 10 de
diciembre del 1012 desde http://www.laredso.com/2012/05/08/estudio-afirma-que-hablar-de-uno-mismo-en-facebook-es-mas-placentero-que-el-sexo-o-la-comida/redes-sociales-2/
No hay comentarios:
Publicar un comentario